Pla d'Actuació Municipal - Ajuntament de Sant Boi de LlobregatPla d'Actuació Municipal - Ajuntament de Sant Boi de Llobregat
home catalàenglish Info
Buzón Forum

¿QUE ES?

InfoPuedes descargar el documento de la memoria

Un plan  de actuación  es un documento estratégico donde, de manera escrita, se especifica cual es  la misión a conseguir, por parte de una determinada corporación municipal, y a través de que acciones se intentará llevarla a cabo.

 

Por misión se entiende la definición de lo que se quiere que sea el futuro  del municipio  y será el eje vertebrador de la política del  equipo de gobierno. Las políticas que se decidan se tendrán que contrastar con la misión, priorizando  las que ayuden a conseguirla y descartando las que vayan en su contra.

 

Los principales ejes de actuación o estrategias son los grandes campos donde se concentraran los esfuerzos municipales. Estos grandes campos deberían servir de base para realizar una distribución de competencias entre el equipo de gobierno, es decir, debería haber una coherencia entre los problemas a afrontar y  como se organiza el equipo de gobierno para resolverlos.

 

La metodología de planificación estratégica también implica que ha de existir una función de evaluación y  rediseño constante. Por un lado, se han de evaluar los resultados de las políticas y de las actuaciones municipales, y la incidencia que tienen en el progreso de la misión. Por otro lado , se han de tener presentes y evaluar las turbulencias del entorno y el impacto que tienen sobre la realidad municipal.

 

La articulación de l’agenda política, mediante un plan, se hace especialmente imprescindible para los gobiernos en coalición, no solo para cohesionar su  acción, sino también para conseguir la máxima coherencia ideológica y operativa en todas las adaptaciones y correcciones que sea necesario realizar para mantenerla actualizada.

 

Un plan de actuación ha de incorporar los cambios producidos en el entorno que afecten a su  desarrollo con los rediseños necesarios para adecuarlo a la nueva realidad. También se han de incorporar los resultados de las evaluaciones. Es decir, es necesario actualizarlo permanentemente.

Entre las principales ventajas de la elaboración estratégica se puede mencionar que quiere involucrar a los agentes económicos y  sociales del municipio. Muchas veces se realiza el plan estratégico contando desde el principio con su  participación y este es el elemento mas interesante de este tipo de planificación atendiendo a que, si se realiza de esta manera, la planificación estratégica se convierte en un elemento de fomento de la participación y en una herramienta para conocer les demandas y preocupaciones de la población y para involucrarla en su solución.

La ventaja de utilizar esta metodología es que permite realizar las actuaciones que contribuyan más al cumplimiento del plan y dejar de hacer otras que no ayuden a cumplir la misión, teniendo en cuenta todas las variables significativas, tanto del municipio como de  su entorno,  y evaluando la influencia de las actuaciones.
El plan de actuación asegura una coherencia entre la misión y las actuaciones, da una estructura que permite explicar el motivo por el cual se hacen las cosas y ,a la vez, permite explicar porque no se hace una determinada actuación y discutirlo en términos más globales y objetivos.
Una vez realizado el plan se ha de comunicar a los ciudadanos, se ha de hacer que el máximo nombre de personas lo conozcan y lo adopten.
Esta metodología también da herramientas para influir en la actividad de otras instituciones y organizaciones. El futuro del municipio depende de la actuación de muchos agentes, no solo de la propia actividad municipal.

 

EL PLAN DE ACTUACIÓN MUNICIPAL 2008-2011 DEL AJUNTAMENT DE SANT BOI DE LLOBREGAT

 

Proceso de generación:

 

Este plan se fundamenta en el Plan  estratégico metropolitano  de Barcelona, el Plan de acción local 2003 - 2010 (Agenda 21 de Sant Boi), los programas y pactos políticos de la coalición de gobierno, aportaciones de otras fuerzas políticas, de las asociaciones de la localidad  y de los ciudadanos fruto de un amplio proceso de participación, que ha hecho posible el texto que se  aprobó de forma definitiva, por parte del Pleno municipal, en fecha 18 de febrero de 2008 y que sirve de base de este sistema de información que tenéis delante.

 

Este proceso no ha olvidado aquello que fue comprometido en el Plan de actuación 2004-2007, ya que pone de relieve el impulso de las inversiones y el impulso de los equipamientos y servicios para la mejora de la calidad de vida de las persones y de las actuaciones mas cotidianas. Todo y que el esfuerzo inversor para aquel cuadrienio y  la adopción de políticas municipales no obligatorias haya reducido la capacidad económica de la corporación.

 

Esto ha hecho posible la creación de este sistema de información que muestra la evolución de las diferentes actuaciones, no solo por una actitud de honestidad política ante el ciudadano sino porque, de otra forma, no tendría sentido establecer objetivos si después no se pudiese analizar si estos han sido conseguidos o no. Se quiere ofrecer al ciudadano concreción, certeza, nitidez y transparencia en la acción de gobierno y facilitar la evaluación objetiva.

 

Con el seguimiento y la evaluación del PAM se pretende dar un salto cualitativo con la introducción de la dirección y gestión estratégicas al conjunto del Ayuntamiento. Adicionalmente representa una oportunidad efectiva de cambio ya que:
 
- Permite que todo el Ayuntamiento trabaje de una forma integrada entorno a objetivos comunes, claros y compartidos, superando de esta manera la tradicional compartimentación departamental de las actuaciones públicas.

 

- Introduce en la gestión pública el modelo de dirección estratégica y de integración de los diferentes niveles de la organización en el proceso de toma de decisiones.

 

- Propicia la máxima transparencia de la acción del  gobierno municipal y una participación más grande de los ciudadanos en los asuntos públicos.

 

Se trata de un nuevo instrumento para un equipo de gobierno moderno que quiere utilizar un nuevo estilo de gestión, política y técnica, más transparente y más próximo al ciudadano.

 

¿Como se estructura?

 

El PAM 2008 - 2011 recoge la misión y  los objetivos del Ayuntamiento para la vigente legislatura con una especificación de las actuaciones, los recursos y calendario para conseguirlos, así como todo un sistema auxiliar para su evaluación proactiva y redefinición posterior.

 

La redacción del PAM 2008 – 2011 se articula en los siguientes niveles:

 

(X.) Eje: campos estratégicos determinados en los cuales se concentraran los esfuerzos municipales.
Misión: reflexión estratégica que determina el futuro del municipio, determinante de la política del equipo de gobierno.


Estos ejes contienen los postulados políticos más importantes del equipo de gobierno y  actúan como  base ideológica de la que se desprenden los objetivos estratégicos, así como fuente de interpretación para cualquier novedad o necesidad de revisión que pueda aparecer a lo largo de estos cuatro años.

(X.X.) Ámbito: programas que desarrollará un determinado objetivo estratégico.
Objetivo estratégico: orientaciones generales que indican hacia donde se dirige la organización, marcan el horizonte estratégico a conseguir a lo largo de este mandato para convertir en realidad la base ideológica establecida en los ejes.

 

(X.X.X.) Objetivo operativo: resultado deseado descrito en parámetros de magnitud, tiempos y importe, razonablemente asequibles y materialmente verificables, para cada uno de los puntos programáticos.

 

(X.X.X.X) Actuación: conjunto de acciones destinadas a  la consecución de un objetivo operativo, descritas en parámetros de magnitud, tiempos y importes. Implica un cierto tiempo, tanto en su elaboración como en el su  resultado, que normalmente se concreta a corto plazo.

Acción: conjunto de tareas destinadas a la consecución de una actuación determinada, descritas en parámetros de magnitud, tiempos y importes. Es fácilmente evaluable independientemente de su resultado. Normalmente se concreta en un plazo inmediato.

 

Con esta articulación para  la consecución de los objetivos es necesaria la realización de toda una serie de actuaciones. Por este motivo los objetivos estratégicos programados deberán de ser conseguidos a partir de la ejecución de diferentes objetivos operativos.

 

En algunos casos una misma actuación puede perseguir directamente un objetivo determinado pero, a la vez, incidir también en favor de la obtención de otro objetivo colateral con el que se relaciona.
La incidencia de cada actuación no es hermética ni aislada, requiere una eficaz red de servicios en la que la transversalidad emerge como cultura organizativa imprescindible.

 

Por eso, más allá de establecer la filosofía de gobierno o la ideología política que recogen los ejes programáticos, después de seleccionar los objetivos estratégicos que hará falta satisfacer para llegar a los escenarios de futuro diseñados por los ejes, y una vez identificadas las actuaciones que hace falta  ejecutar para obtener de forma eficaz los retos marcados como objetivo, la planificación quedaría incompleta si no se identificasen de forma clara los gestores responsables de cada una de les acciones.

 

En muchas de las actuaciones resultan implicadas todas, o casi todas, las áreas del organigrama técnico municipal, detectando así el carácter netamente transversal, en el bien entendido que esta transversalidad no solo interesa en la fase de ejecución sino, muy especialmente, en el diseño táctico y operativo de la mencionada actuación.

 

El sistema de información que presentamos relaciona, para cada actuación, los diferentes actores implicados con capacidad de decisión, líderes políticos y gestores técnicos, al margen del grupo de trabajo relacionado con dicha actuación, siendo los primeros los responsables del impulso de la actuación y, en consecuencia, de la coordinación con los otros gestores que puedan intervenir.

 

La importancia de este aspecto en la planificación resulta clave al convertirse en la garantía de  su ejecución, ya que se da, así seguridad al hecho de que ningún compromiso incluido en la agenda política no quedará en la incerteza por falta de imputación concreta de responsabilidad o competencia dentro del organigrama municipal, ni dudas sobre quien ha de impulsarlo.

 

En resumen, el Plan de actuación municipal (PAM) se plantea como un documento abierto que tiene como  objetivo ser la guía y la carta de navegación del gobierno de Sant Boi de Llobregat, pero también quiere ser la herramienta que permita el debate con la ciudadanía.

 

 



/ © Ajuntament de Sant Boi de Llobregat - Pl. Ajuntament, 1 - 08830 Sant Boi de Llobregat - Tel. 93 635 12 00 - Aviso Legal - Login
Desarrollado por Cicle Serveis Informàtics